.

lakasa, en plan playero

En el área profesional, lakasa es lo más importante que nos ha sucedido en la vida. Todas las experiencias vividas durante este curso refuerzan esta idea. Lakasa es nuestro sueño en vida y convierte nuestra vida en un sueño, en unos tiempos en que montar un restaurante tiene tanto de vocación como de disciplina, como de terquedad.

En cada plato elaborado de pez limón o de foie de oca, en cada montaje y desmontaje de la terraza, cada reserva atendida a cualquier hora del día, al repasar los cubiertos al final de la larguísima jornada, en cada noticiero robado al sueño… tras todo ello vive una versión de nosotros que desea transmitir la magia de una profesión que transforma un alimento en una emoción.

Nos ponemos playeros para esta edición especial del noticiero…

¡Feliz verano para todos!

Una video receta que nos llevó hasta la tele.

El mes en imágenes
El mes en imágenes Un recopilación de sensaciones que nos dejó el inicio del verano...
Foie de oca
Foie de oca Un producto que, por precio, no es nada fácil poder trabajarlo. Por suerte, ahora, lo tenemos en "lakarta".
La duodécima tabla de Antony
La duodécima tabla de Antony Tras llevar más de 60 quesos catados, en cada nueva tabla Antony continúa sorprendiéndonos. ¡Qué lujo!
Los chipirones en nuestra tinta
Los chipirones en nuestra tinta Elaborados junto a una deliciosa salsa de ajo negro. Un fijo en nuestras sugerencias.
La fascinante temporada del atún rojo de almadraba
La fascinante temporada del atún rojo de almadraba Otro año más, la hemos gozado con el atún.
Reportaje de la revista Finanzas a lakasa
Reportaje de la revista Finanzas a lakasa La revista Finanzas, del grupo Vocento, se descubre ante César y Marina y analiza nuestro modelo de comunicación.
Un mosaico del menú que Carlos Jimeno se tomó en lakasa
Un mosaico del menú que Carlos Jimeno se tomó en lakasa
Nuestro Rodrigo se marchó a Londres.
Nuestro Rodrigo se marchó a Londres. Y con este tuit de despedida...nos dejó blanditos.
El inolvidable momento raya
El inolvidable momento raya Adquirimos una raya de 50 kilos que dio para más de un chascarrillo.
Puebas con el pez limón
Puebas con el pez limón Quedamos muy satisfechos con esta elaboración con soja ahumada, aceite de kalamata y cerezas.
Trajimos ancas de rana
Trajimos ancas de rana Y las confitamos junto con un jugo de pochas, foie y cebollino.
Los cafés de Abel
Los cafés de Abel Comienza a ser un tema muy serio las virguerías que Abel hace con el café.

El bosque goloso (XII), por Juan Ángel Vela del Campo

El bosque goloso (XII), por Juan Ángel Vela del Campo

El cocinero humanista

Andoni Luis Aduriz, jefe de cocina del restaurante Mugaritz, en Guipúzcoa, es el  prototipo, desde el arte gastronómico, de la figura del humanista renacentista adaptado a los tiempos actuales. Sus creaciones culinarias derrochan imaginación, a partir de un mimo escrupuloso en la selección de las materias primas, y sus aportaciones teóricas o ensayísticas alrededor del oficio de cocinar son de una originalidad, una fantasía y una precisión realmente admirables. Entre su variada bibliografía me voy a permitir citar cuatro publicaciones: Las recetas de mi casa, un viaje a las raíces desde lo que aprendió gracias a su familia y amigos; Cocinar, comer, convivir, una reflexión mano a mano con el filósofo Daniel Innerarity de lo que podríamos llamar la filosofía del buen yantar; Txikichef, un magistral ensayo de divulgación de la cocina para los jóvenes, y Mugaritz B, S. O., documental cinematográfico, con C. D. musical incorporado, sobre correspondencias entre cine, arte de los sonidos y literatura gastronómica. Hay muchos más libros publicados gracias a su ingenio, incluso incorporando el mundo del comic, pero esta selección básica nos ayuda a comprender ese carácter multidimensional, culturalmente hablando, de un  cocinero cosmopolita que está un año sí y otro también entre los  mejores del mundo en las prestigiosas listas de la revista Restaurant. Ahora, sin ir más lejos, ocupa el lugar número seis. Pues bien, Andoni apareció una noche de junio por Lakasa, conversó larga y afectuosamente con César y Riky, y, cómo no, cenó. Un exultante César Martín llegó a afirmar que esta visita suponía uno de los hitos más importantes de su carrera culinaria. No sabían en el restaurante que iba a venir. La sorpresa fue mayúscula, pero el improvisado menú que le prepararon con entusiasmo propició encendidos elogios del cocinero-estrella.

¿Qué preparó César para Andoni, cundo éste le dió vía libre para la cena? Se lo voy a contar en toda su extensión. Tomen nota: croquetitas de bacalao con espinacas y cebolla; buñuelitos de Idiazábal; zamburiñas asadas con tomate, ajo y mantequilla de hierbas; tartar de langostinos con mostaza de Dijon y huevas tobiko; tartar de atún rojo con guacamole, cebolla roja y cebollino; chipirones en su tinta con crema de ajos negros y ajete; raya estofada en salsa pepitoria; roast pork de presa ibérica ahumada aderezado con salsa Cumberland, hinojo y mostaza; wellington de pichón con puré de boniatos y puerro confitado; tabla de quesos franceses del afinador Bernard Antony y, como postre, El bosque goloso en homenaje a Agustín Ibarrola. Andoni sacó fotos de todos los platos, dada su sugerente presentación. Su primer elogio fue para los buñuelitos de Idiazábal. De principio a fin disfrutó. Valoró como “alta cultura” la tabla de quesos franceses y las explicaciones sobre la misma. Y se emocionó al ver que su admirado Ibarrola tuviese un plato dedicado en un restaurante madrileño. “Es una lección para los vascos”, dijo.

La sintonía entre Andoni y el equipo de Lakasa fue tan natural que, o mucho me equivoco, o la relación va a continuar y se va a intensificar con el paso del tiempo. De hecho, César va a comenzar este año sus vacaciones de verano con un almuerzo en Mugaritz. Está muy bien que así sea. El diálogo de dos cocineros que tienen la honestidad como bandera es siempre estimulante.

Con la visita del eminente cocinero vasco concluimos esta serie de El bosque goloso con la que hemos intentado entretenerles y reflexionar sobre la cocina y sus circunstancias gracias a las impresiones de algunos comensales. Lakasa ya tiene su mesa de apostolado. Doce se han sentado en ella a lo largo del curso, como en el célebre cuadro pictórico de “La Última Cena”, de Leonardo da Vinci, esa joya de la pintura renacentista italiana. Del mundo gastronómico están representados un cocinero, un bodeguero que antes fue coronel, un crítico y  un comensal. A su lado un pianista, un cantante de ópera, un sociólogo, un director de música antigua, un gerente artístico de un teatro, un vidente, un historiador de temas musicales y el pintor Ibarrola que ha dado nombre a la sección. De los doce, la tercera parte son extranjeros.  Después de los calores del verano volveremos con otras historias.                 

Visitamos Coruñesas, el espectáculo del mayor proveedor de pescados de España

¡Uf! qué platazo...

Albóndigas de corzo en salsa de cangrejos de río con melocotones y chiles

El mes en la radio...

El resumen de nuestro ya clásico espacio radiofónico en el que César colabora semanalmente con la Cadena SER para hablar de los asuntos que nos trae la temporada.

Your browser does not support the audio element.
El pan

Un producto que lleva toda la vida a nuestro lado, quizá por ello, no lo conocemos todo lo bien que se merece.

Your browser does not support the audio element.
El anisakis

Un problema creciente que debemos conocer para evitar contratiempos.

Your browser does not support the audio element.
El aceite

Tratamos el tema del aceite de oliva, pero ponemos el foco en un punto de vista diferente: nos ocupamos del cuidado que necesita este producto.

Your browser does not support the audio element.
Pochas

Presentamos a esta prematura alubia blanca que nos llega desde Navarra.

Notas de "kata": Chass! 2013

.
  1. Una video receta que nos llevó hasta la tele.
  2. EL MES EN IMÁGENES
  3. El bosque goloso (XII), por Juan Ángel Vela del Campo
  4. Visitamos Coruñesas, el espectáculo del mayor proveedor de pescados de España
  5. ¡Uf! qué platazo...
  6. El mes en la radio...
  7. Notas de "kata": Chass! 2013
  8. La terraza en jpg